SAN JUAN 2016

Espíritu de búsqueda más allá de lo conocido.

Botella de San Juan con caja de madera

Dominio de Atauta “San Juan” nace del compromiso con un patrimonio vitícola único. Es fruto de la pasión por su trabajo de un grupo de personas que cuentan con un espíritu abierto que no se conforma con lo conocido.

Reproducir video acerca de San Juan Video Overlay
San Juan 1

Pequeña joya junto al Valle de Atauta

En una terraza con una ligera orientación sur, en un subvalle paralelo al valle de Atauta, se encuentra el valle de San Juan. La zona denominada San Juan, que se compone de 0,45 hectáreas de viñas distribuidas en 7 parcelas y un total de 1.415 cepas.

San Juan 2

Suelo muy pobre, enorme elegancia

1,2 metros de arena con un bajísimo porcentaje de arcilla y caliza, hacen que la planta tenga que clavar sus raíces en las micro roturas de la roca madre calcárea en busca de nutrientes. Esta arena tan pobre creará vinos de una elegancia máxima, con una tanicidad sutil y delicada.

San Juan 3

Las mejores uvas, viñedo equilibrado

Dentro del plan de recuperación de San Juan, ha sido necesario realizar acciones como vallar las parcelas para reducir los daños de los distintos animales que habitan en el valle e incorporar materia orgánica de forma progresiva hasta encontrar el punto de equilibrio.

San Juan 4

Pequeño paraje con personalidad única

Para elaborar este vino ha sido necesario el trabajo de un equipo de personas que durante años han mimado siete pequeñas parcelas con cepas de 140 años.

”San Juan” nace de la inquietud de un equipo que no se conforma con lo conocido y que lleva su inquietud por producir vinos de terroir a lo más alto. En la boca es fino, sutil y delicado, desarrollándose hasta inundarnos con ese perfume que parece no acabarse nunca.

Dominio de Atauta San Juan 2016 es el fruto de la 4a vendimia desde que se inició el plan de recuperación de este terroir.

La vendimia de las 1.415 cepas de 140 años repartidas en 7 parcelas dentro del terroir San Juan se realizó el 13 de octubre de 2016 con una cosecha de 887 Kg.

Tras una doble selección de racimos y uvas se encubó por gravedad en un depósito de acero inoxidable de 1.000 litros.

Tras 7 días de maceración en frío a temperatura inferior a 10°C y 2 bazuqueos diarios, fermentó con sus propias levaduras durante 11 días a una temperatura máxima de 27°C adaptando diariamente el número de bazuqueos a sus necesidades.

Finalizada la fermentación alcohólica, maceró 13 días con sus pieles buscando el punto justo de estructura. Fermentación maloláctica y crianza durante 16 meses en barrica de roble francés de segundo uso.

Color cereza picota.

Aroma profundo e intenso, perfumado. Destaca su perfil más balsámico y fresco donde el tomillo limonero y el romero acompañan a la fruta roja madura.

Tremendamente elegante en la boca, con taninos muy sutiles y sedosos, gustoso con un final franco de fruta roja muy largo.

El 27 de septiembre de 2018 se embotellaron 605 botellas de 750 ml.

99 Gourmets
96 Wine Advocate
95 Peñin
93 Tim Atkin

Asados de carne, quesos curados, setas, carnes rojas, legumbres.