LA ROZA 2017

Una calidad fuera de lo común y una personalidad única.

La Roza con caja de madera

Para elaborar este vino ha sido necesario el trabajo de un equipo de personas que durante años han mimado tres pequeñas parcelas con cepas de 165 años.

La Roza 1

Patrimonio vitícola único

Dentro del plan de recuperación de La Roza, ha sido necesario realizar acciones como vallar las parcelas para reducir los daños de los distintos animales que habitan en el valle e incorporar materia orgánica de manera progresiva al suelo.

La Roza 2

Entre bosque de encina y monte bajo

La Roza se encuentra en un claro de un bosque de encina y monte bajo, sobre una terraza que da inicio al Valle de Atauta por su vertiente este.

La Roza 3

Terroir: cualidades excepcionales

La Roza se compone de 2,29 hectáreas de viñas distribuidas en 19 parcelas. De entre todas ellas, 3 parcelas, 0,24 hectáreas, y 689 cepas destacan por su calidad. Con ellas elaboramos nuestro Dominio de Atauta La Roza.

La Roza 4

Una frescura y una estructura discreta

60 cm de arena suelta con numerosos cantos rodados de tamaño medio, seguidos de otros 40 cm de
arena mezclada con arcilla, nos aseguran el carácter maduro y una sedosidad que constituirá el ADN de este vino.

«La Roza» lleva la elegancia del tinto fino a un escalón más alto, y tiene todo lo que desde Dominio de Atauta buscamos en nuestros vinos de terroir: una calidad fuera de lo común y una personalidad única.
En nariz podemos sentir que estamos en medio de ese bosque de encinas, rodeados de tomillo y lavanda salvaje. En la boca sentimos la tremenda elegancia que esperamos de ese suelo pobre y arenoso que nos tapiza la boca de seda.

AÑADAS

La habitual brotación tardía del Valle de Atauta dejó sin consecuencias las intensas heladas de finales de abril, que mermaron considerablemente la producción de la Ribera del Duero, por lo que 2017 fue en el Valle de Atauta un año excelente, impecable desde un punto sanitario. 2017 es el punto perfecto entre concentración, frescura y elegancia. Una de las grandes añadas de Dominio de Atauta.

Vendimia manual en cajas de 11 kg. Doble mesa de selección de racimos y grano, despalillado (no estrujado) y encubado en depósitos abiertos de acero inoxidable de 1.000L. Maceración en frío (a 10°C) Fermentación maloláctica y crianza en barricas de segundo uso. Toda la elaboración, vendimia. trasiegos, embotellado se realiza siguiendo el calendario biodinámico.

Color cereza picota. Su perfume intenso y balsámico evoca el claro del bosque del que procede; el tomillo limonero y la lavanda silvestre se entrelazan con los aromas frutales de fruta roja madura. En boca, se descubre como el «grand vin» que es, elevando la elegancia a su máxima expresión, con una estructura sutil pero aparentemente eterna en el paladar.

De La Roza 2017 se han embotellado un total de 598 botellas. 

Wine Advocate: 97

Tim Atkin: 95

Guía Peñín: 96

Guía Gourmets: 98

Carnes blancas, asados de cordero o cabrito en particular, mollejas y setas, arroces particularmente aquellos que contengan carne como paellas de conejo, morcilla de arroz y platos aromatizados de trufa negra.

2016 es una de las grandes añadas de Ribera del Duero en los últimos años. Cantidad y calidad  a partes iguales. Un otoño y un invierno con abundantes lluvias colmaron el suelo de reservas hídricas. Unas condiciones óptimas provocaron una gran brotación augurando, como finalmente ocurrió, una gran cosecha caracterizada por una gran madurez y equilibrio.

 

Vendimia manual en cajas de 11 kg. Doble mesa de selección de racimos y grano, despalillado (no estrujado) y encubado ne deps de inox 1.1000 L. Maceración ne frío (a 10°C) Fermentación en barricas de segundo uso.

Toda la elaboración, vendimia, trasiegos, embotellado se realiza siguiendo el calendario biodinámico.
 

Color cereza picota. Sensación de perfume intenso y balsámico, que nos transporta al claro del bosque del que procede. Tomillo limonero y lavanda salvaje se mezclan con los aromas frutales de fruta roja madura. En boca, se descubre como el «grand vin» que es, llevando la elegancia al cénit, con una estructura sutil pero que parece eterna en el paladar.

 

De La Roza 2016 se ha embotellado un total de 778 botellas. 

Wine Advocate: 96

Tim Atkin: 95

James Sucling: 94

Guía Gourmets: 98

Carnes blancas, asados de cordero o cabrito en particular, mollejas y setas, arroces particularmente aquellos que contengan carne como paellas de conejo, morcilla de arroz y platos aromatizados de trufa negra.

Debemos tener en cuenta el buen reparto de las precipitaciones a lo largo del ciclo. Respecto a las temperaturas, podemos hablar de un invierno suave ya que las medias y las máximas se situaron en valores que pueden ser considerados como normales. El resultado han sido uvas con intensos aromas de frutas rojas, una acidez muy fresca y viva. Podemos hablar de una cosecha muy buena en cuanto a cantidad y calidad de la uva.

Segunda vendimia desde su recuperación. Vendimia manual en cajas de 11kg. Doble mesa de selección de racimos y grano, despalillado (no estrujado) y encubado en deps de inox de 1.000L por gravedad. Maceración en frío (a 10aC) 7 días con bazuqueos mañana y noche. Vinificación por parcelas. 100% levaduras indífenas. FML (sin inseminar) en barricas de roble francés de 2o uso. Toda la elaboración, vendimia, trasiegos, embotellado se realiza siguiendo el calendario biodinámico.
Color cereza picota. Sensación de perfume intenso y balsámico, nos transporta al claro de bosque de donde viene, tomillo limonero y lavanda salvaje se mezclan con los aromas frutales de fruta roja madura. En la boca se descubre como el “grand vin” que es, llevando la elegancia al cénit, con una estructura sutil pero que parece eterna en el paladar.

De La Roza 2014 se han embotellado un total de 393 botellas. 

Carnes blancas, asados de cordero o cabrito en particular, mollejas y setas, arroces particularmente aquellos que contengan carne como paellas de conejo, morcilla de arroz y platos aromatizados de trufa negra.